Foro Nacional por Colombia

Home Publicaciones Del conflicto al estallido: las movilizaciones sociales en Colombia 2019-2021

Del conflicto al estallido: las movilizaciones sociales en Colombia 2019-2021

by Foro Nacional por Colombia
Del conflicto al estallido

Entre el 21 de noviembre de 2019 y julio de 2021, Colombia vivió una oleada de protesta social sin precedentes en el último medio siglo en ese país. En un contexto de movilización mundial y de polarización social creciente, estos veinte meses de acción colectiva ciudadana, interrumpidos solamente por el confinamiento decretado por el Gobierno para enfrentar la pandemia del COVID-19, marcaron la vida social y política del país, no solo por sus rasgos novedosos sino también por sus consecuencias sociales y políticas. ¿Por qué ocurrió lo que ocurrió? ¿Cuáles fueron los rasgos más destacados de esas protestas y cómo evolucionaron a medida que se fueron sumando nuevos actores? ¿Cuáles fueron los efectos más relevantes de esas movilizaciones en la vida social y política colombiana? Este libro intenta responder esas y otras preguntas, ubicando la protesta social en un contexto histórico-estructural amplio y examinando las características de sus protagonistas, sus modalidades de acción, sus demandas y las narrativas que los diferentes actores construyeron para ofrecer una interpretación de lo acontecido. El libro pone, además, de presente los retos planteados por este proceso en la mira de fortalecer la democracia en Colombia.

Bogotá, 9 de junio del 2025

Ante los hechos ocurridos el pasado 7 de junio del 2025 contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Foro Nacional por Colombia manifiesta lo siguiente:

  1. Condenamos enérgicamente este atentado, el cual representa una grave vulneración a los principios democráticos, al derecho a la participación política y a la garantía de ejercerla libremente, sin temor a sufrir actos de violencia.
  2. Expresamos nuestra solidaridad con Miguel Uribe Turbay, y deseamos que supere esta difícil situación que nunca debió enfrentar, ni él, ni su familia, ni sus copartidarios. Elevamos votos por su pronta recuperación.
  3. Rechazamos los discursos de odio, confrontación violenta y descalificación personal o ideológica que, provenientes de líderes gubernamentales, políticos, religiosos, empresariales y sociales, pueden incitar este tipo de acciones. Colombia arrastra más de 70 años de violencia política ¡No más!
  4. Hacemos un llamado para deponer los discursos de polarización y abrir escenarios de respeto a los credos, a las ideas distintas y de construcción colectiva en pro de la democracia y la paz en Colombia.
  5. El Estado, en todas sus instancias, tiene la responsabilidad de garantizar que los candidatos y candidatas puedan ejercer su derecho a ser elegidos en condiciones de libertad y seguridad. Asimismo, la ciudadanía debe contar con garantías para participar activamente en la vida social y política. La integridad de los y las líderes sociales debe ser protegida.
  6. La justicia debe actuar con firmeza y celeridad para investigar y sancionar todos los actos de violencia política. La impunidad solo alimenta el miedo y debilita la democracia.

Prensa y mayor información:

Wendy Ramos

Coordinación Nacional Comunicaciones

comunicaciones@foro.org

You may also like

Leave a Comment