Comunicado de prensa
Bogotá – 20 de agosto de 2018
PANORAMA DEL SECTOR EXTRACTIVO EN COLOMBIA
URGE UNA REFORMA AL SISTEMA NACIONAL DE REGALÍAS
La Fundación Foro Nacional por Colombia presenta su séptimo Informe sobre el sector extractivo en Colombia, correspondiente al año 2017, elaborado por el equipo del Observatorio de las Industrias Extractivas. El informe contiene un balance de la gestión del sector durante los ocho años de gobierno del presidente Santos, especialmente desde el punto de vista de las relaciones entre los diferentes actores para la toma de decisiones. A través de un estudio sobre el caso del Páramo de Santurbán el informe muestra la complejidad de las relaciones económicas, sociales y políticas que emergen alrededor de proyectos de explotación de los recursos naturales no renovables en territorios específicos. Examina, además, los principales indicadores macroeconómicos del sector, evalúa el comportamiento del Sistema General de Regalías y propone algunos lineamientos para su reforma.
En los dos últimos informes del Observatorio Foro Nacional por Colombia ha señalado el interés del gobierno de promover a tope el sector minero-energético, con la llamada “locomotora mínera” especialmente en la coyuntura de caída de precios del petróleo en el mercado internacional y como estrategia para una sostenibilidad fiscal. Esta estrategia se ha desarrollado en medio de la resistencia de varias comunidades locales y organizaciones sociales en distintas regiones del país a la ampliación de la frontera extractiva, así como de las tensiones en el seno del Estado, producto del choque entre la política gubernamental, la inconformidad de algunas autoridades y comunidades locales y, sobre todo, las decisiones de las Altas Cortes sobre la materia, especialmente en cabeza de la Corte Constitucional.
Además, a hoy, las cifras oficiales muestran un descenso en el dinamismo en la producción minera y de hidrocarburos y un debate creciente sobre su aporte a la sostenibilidad de la renta y los encadenamientos productivos, así como sobre los impactos sociales y ambientales ocasionados por las actividades de exploración y explotación.
El nuevo gobierno en cabeza del Presidente Iván Duque ha comenzado a destapar sus cartas frente al sector extractivo: mayores beneficios para la inversión extranjera, manejo centralizado de las decisiones, apoyo a la extensión de las actividades extractivas en el territorio nacional e implementación del fracking.
Ante el panorama actual del sector, que aún no logra un peso significativo en la economía nacional, en la generación de valor agregado, de nuevas fuentes de impulso económico y mayor calidad de vida de la población; y en relación con circunstancias internacionales, como el leve giro que comienza a darse en el mundo para reducir la demanda de productos fósiles e impulsar y utilizar fuentes limpias de energía, es necesario y urgente replantear la estrategia extractivista en Colombia.
La Fundación Foro Nacional por Colombia a través de su séptimo Informe del sector extractivo en Colombia señala la necesidad de discutir en torno a una apuesta diferente. Es necesario comenzar a pensar y promover un proyecto de diversificación productiva que elimine la dependencia con respecto a las industrias extractivas y explore otras alternativas productivas como la industria, la biodiversidad, el comercio y el turismo.
Y en lo que, respecto al funcionamiento del sector, urge una reforma al Sistema Nacional de Regalías enmarcada en un modelo que se ajuste a la realidad del país y a las necesidades de la población y que considere aspectos como:
– Sustituir la visión cortoplacista de las regalías por una apuesta de largo plazo sobre un modelo de desarrollo que vincule las regalías a la consolidación de la paz territorial, la competitividad y la generación de oportunidades.
– Descentralizar la administración del Sistema, dando mayor importancia a la vinculación de las entidades territoriales en las decisiones y en la orientación de los recursos.
– Reestructurar la Comisión Rectora del Sistema, mediante la inclusión de representantes de las regiones de inversión, las comunidades étnicas, las víctimas del conflicto armado, las universidades y las organizaciones sociales.
– Devolver parte de los recursos a los municipios y departamentos, mediante un esquema que deje en el nivel central el 40% de los recursos y que destine el 60% restante para la distribución directa a los territorios.
Según Fabio Velásquez, Presidente de Foro Nacional por Colombia, “la reforma al Sistema Nacional de Regalías no podrá ser pensada con independencia de otros debates sobre el sector extractivo, en especial sobre el modelo de desarrollo del país y su conexión con el principal reto nacional en el corto y el mediano plazo: la construcción de la paz”.
Por otra parte, el Informe detalla como las decisiones sobre exploración y explotación del subsuelo, y sobre la apropiación y la distribución de la renta proveniente de la actividad extractiva son tomadas exclusivamente por el gobierno central, sin la participación de las autoridades municipales y departamentales, ni de la población. Esa situación configura unas asimetrías de poder que se expresan de diferente forma: la existencia de barreras para el acceso y uso de la información sobre el sector; la baja incidencia de las autoridades locales en el manejo de su territorio; y los bajos niveles de participación ciudadana en la gestión del sector.
La ausencia de escenarios institucionales de participación ha llevado a diferentes grupos ciudadanos, organizaciones sociales, comunidades y autoridades locales a buscar otros canales que permitan expresar sus opiniones y reivindicar sus derechos. Entre ellos se destacan la movilización y la protesta social. Es por esto que Foro Nacional por Colombia insiste en la necesidad de promover y garantizar los diferentes espacios y mecanismos de participación para que tanto los entes territoriales como la ciudadanía tengan un papel más activo y determinante en las decisiones que afectan directamente sus territorios y vidas. Es fundamental que el nuevo gobierno asuma el sector extractivo desde una visión de gobernanza democrática.
Lanzamiento Informe del Sector Extractivo:
Fecha: jueves 23 de agosto de 2018, 5:30 P.M.
Lugar: Club de Ejecutivos. Cra. 7ma N° 26 – 20 Piso 34
Contacto:
Andrés De La Cuadra Sanmiguel
Director de Comunicaciones
Foro Nacional por Colombia
Email: comunicador@foro.org.co
Tel: (57 – 1) 2822550 Ext: 28
Móvil: 3125302627