- Salida a medios: mayo 12 de 2022.
- Medios que publicaron:
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-descentralizacion-del-estado-como-camino-a-la-paz/
Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»
Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»
Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-descentralizacion-del-estado-como-camino-a-la-paz/
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-participacion-ciudadana-ausente-en-el-debate-electoral/
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/consejo-nacional-electoral-sigue-contando-votos/
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/las-curules-para-la-paz-entre-cuestionamientos-e-incertidumbres/
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/las-elecciones-de-2022-tienen-polarizacion-riesgos-electorales/
El Espectador Colombia 2020: https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/tiempo-de-creer-para-hacer-posible-lo-acordado/
Bogotá, 15 de mayo de 2021
Desde este 14 de mayo circula en las redes sociales un panfleto señalando e intimidando a líderes, académicos y miembros de la Fundación Foro Nacional por Colombia, Capítulo Costa Atlántica.
Rechazamos estas acciones que atenta contra la deliberación democrática, la libertad de expresión y la garantía de nuestros derechos a participar, y por esta vía contribuir a la construcción de un país justo, democrático y en paz. Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales a acompañar y respaldar la acción ciudadana que lideramos. No podemos permitir que la exigibilidad del respeto al derecho a la protesta, así como el acompañamiento a la garantía de otros derechos en el marco del Paro Nacional, nos convierta en objetivo de acciones que pongan en riesgo la integridad de nuestros integrantes y con ello de nuestra misión como organización.
Instamos a las autoridades de Barranquilla en cabeza del Brigadier General Diego Hernán Rosero Giraldo, Policía, al Alcalde Jaime Pumarejo y su Gobernadora Elsa Noguera de la Espriella, a revisar esta situación y garantizar la seguridad y la tranquilidad de todas y cada una de las personas que son amenazadas, así como a la Fiscalía General de la Nación a realizar las investigaciones pertinentes que prevengan un posible desenlace fatal.
Exigimos al Estado colombiano garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración»(Art.12.2) de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1998.
Por último, reiteramos que, ante la crisis actual que vive Colombia, nuestro llamado como organización es al diálogo franco y respetuoso. Al reconocimiento del otro y otra, a la escucha activa y a la participación ciudadana con ideas que nos permitan cambiar la realidad de desigualdad social que vive el país y de la forma diversa como se expresa en nuestras ciudades y municipios.
Estrategias como la persecución, la difamación, las intimidaciones y la violencia contra quienes piensan distinto, contra las organizaciones que realizamos acompañamiento en derechos humanos, contra los líderes y lideresas o los y las docentes que a través de la academia trabajan por una Colombia en Paz y en este caso particular en Barranquilla, no pueden ser usadas para silenciar las exigencias y el acompañamiento que miles de personas están realizando desde el inicio del Paro Nacional.
Para mayor información escribir a comunicaciones@foro.org.co